Como reducir el Porcentaje de Rebote de tu Web

Si Utilizas Google Analytics, estarás familiarizado con el termino "porcentaje de rebote" el mismo tiene un significado que puede mal interpretarse hasta en manos de un Analista Experto si no se presta atención al tipo de web que se está analizando. Para partir de un punto de vista en el que vamos a estar de acuerdo, hablar del porcentaje de rebote es hablar de un comportamiento del usuario. No podemos etiquetar esta métrica de forma negativa ni mucho menos etiquetar el porcentaje de rebote como sesiones negativas.
El abandono dentro de una web, es un comportamiento natural en la navegación Online y no hay nada que se pueda hacer para evitarlo. En algún momento el visitante tendrá que salir de la página. ¿Estamos de acuerdo?. El punto de quiebre para analizar esta métrica es otorgarle una etiqueta antes de revisar la configuración de la página. ¿Esta bien?, ¿Es muy elevado?. Pasé de 60% a 57% ¿Estoy mejorando?
Antes de responder estas preguntas, debemos analizar otros Factores que te ayudarán a interpretar mejor esta información, ya que medirla por si sola no nos dice absolutamente nada. Tenemos que verificar que tipo de página se está utilizando, que tipo de tracking se ha implementando y si se han agregado o no eventos de Analytics. Sin toda esta información siempre vamos a hablar sólo en base a nuestra percepción.
Pero antes de continuar quiero que repasemos algunos puntos claves como...
Como Interpreta Google Analytics el Porcentaje de Rebote
El porcentaje de rebote para Google es aquella sesión que no realiza ninguna interacción en la página, no ingresa a secciones internas, no activa eventos y luego de un tiempo determinado, que pueden ser segundos u horas abandona la página.
Esto quiere decir que si tu página esta compuesta por una sóla página del tipo Parallax, lo normal es que tengas un 100% de rebote. Pero como Google nos complica la vida esto no sucede, debido a que cada vez que actualicemos la web, contará como una segunda página vista por sesión.
Problema: Porcentaje de Rebote Muy Alto
Si tienes una web con un porcentaje de rebote muy alto, lo primero que debes hacer es identificar el porque Google lo está tomando de esta manera. Como te mencioné anteriormente, las webs de una sola página marcaran un porcentaje de rebote alto, mayor al 80% debido a que no hay otras acciones en ella. Para disminuir el rebote, en este caso es recomendable crear eventos (Events) o crear páginas virtuales (PageViews). Ellas se deben programar en el site cuando se realice una acción que marque el consumo de una segunda sección, o se active un evento importante.
Por ejemplo, tenemos una página web de una Clínica y al hacer scroll, veo que voy cambiando de contenido. Lo ideal en este punto es que por cada contenido que vea al hacer scroll se vaya creando una pagina virtual o activando un evento. De la misma forma, si existen algunos Videos, se les puede agregar eventos onclick a botones y videos para identificar la interacción en la página. Esto reducirá notablemente el porcentaje de rebote.
Si por el contrario, tenemos muy poco contenido en nuestra única página web, podemos activar un evento por tiempo. De esta manera si el usuario pasa x segundos eb la página, el evento se activa y ya no se marca como porcentaje de rebote.
Problema: Porcentaje de Rebote Muy Bajo
¿Alguna vez viste una web con un porcentaje de rebote menor a 5%? Esto para algunos puede parecer muy bueno, tanto es así que podrían presumirlo, pero cuidado lo que este nivel de rebote nos está indicando es que existe una mala configuración del código de Google analytics. En una ocasión llegó a mis manos un site con esta caracteristica y luego de revisar el codigo fuente note que habían repetido el codigo 2 veces. Una ingresando el codigo directamente y otra a traves de Tag Manager.
Si tienes un site, con secciones internas, y quieres reducir el porcentaje de rebote, puedes incluir eventos en secciones clave. Haz tu propio Bench de esta métrica y mantente informado si por A/B motivo se hace un cambio en tu web ya que esto podría dar lugar a un cambio en el porcentaje de rebote.